En el baño
- El inodoro no es el cubo de la basura. ¡Tu wc no traga con todo! Evita tirar toallitas higiénicas por el inodoro, y cualquier otro elemento como: compresas, colillas, tampones, compresas, medicamentos y desperdicios y sobras.
- Cierra el grifo cuando no lo utilices. Cierra el grifo cuando no utilices el agua al lavarte los dientes, al afeitarse o al lavar los platos. En un minuto con el grifo abierto se pueden perder hasta 5 litros de agua. Así que suma…
- Donde esté una ducha, que se quite la bañera. Cada minuto que pasas en la ducha con el grifo abierto gastas gastar unos 10 litros de agua. Así que sólo tienes que echar cuentas. Una ducha de cinco minutos, 50 litros, mucho menos que si tienes que llnar la bañera con 200 litros para un baño. Pero también en la ducha conviene ser prudente… ¡Piensa todo lo que puedes ahorrar si acelera su ducha o si cierras el grifo mientras se enjabona!
En la cocina
- Los detergentes y suavizantes. Las sales y los fosfatos de los detergentes para lavadoras y lavaplatos, vertidos en grandes cantidades, pueden afectar el funcionamiento de las plantas depuradoras.
- Lava la fruta y verduras en un bol. A la hora de lavar la fruta y las verduras, utiliza mejor un recipiente en lugar de hacerlo bajo el grifo. La primera razón es que necesitarás menos agua y en segundo lugar porque el agua que has utilizado lo puedes emplear para regar tus plantas.
- Aprovecha al máximo la capacidad de tus electrodomésticos. Llena la lavadora y el lavavajillas para optimizar su rendimiento. Ahorras agua y electricidad. ¡Dos por uno!
En el jardín
- Plantas de clima mediterráneo. Planta arbustos y plantas mediterráneos y resistentes, son igualmente bonitas y consumen menos agua.
- Riega a la hora adecuada. Si regamos las plantas por la mañana muy temprano o por la noche, aprovechamos más el agua porque no se evapora tan rápidamente.
- Verano seco, césped alto. En los veranos secos, deja el césped un poco más largo y disminuirá la evaporación del agua.
- No barras con la manguera. Utiliza preferentemente la escoba antes que la manguera cuando limpie patios y terrazas.
- El coche se limpia a cubos. Evita la manguera también a la hora de limpiar el coche y utiliza preferentemente un cubo y si es de agua ya reutilizada, por ejemplo, de lavar las verduras, mejor que mejor.
Generales
- Cada gota cuenta. Si reparas los grifos que gotean podrá ahorrar hasta 30 litros al día. ¡Es la misma cantidad de agua que pueden beber 15 personas en 1 día!
- Los efectos secundarios de los medicamentos. No tires los medicamentos sobrantes o caducados al váter; en contacto con el agua se comportan de forma imprevisible por lo que pueden afectar al medio ambiente y, a la larga, a la salud. Llévalos, por tanto, a la farmacia.
- No mezcle el aceite y el agua. No tires el aceite sobrante por el fregadero. El aceite es uno de los elementos que más contaminan el agua. Deposítalo en los contenedores especiales (de color naranja).
- La pintura, otro enemigo del agua. La pintura es un material muy contaminante. Si te sobra, déjala secar hasta obtener una masa sólida y llévela al punto limpio.
- No atasque las tuberías y las depuradoras con residuos sólidos. Si se tiran al váter plásticos, gasas. compresas o preservativos, se pueden obstruir las tuberías y afectar a la entrada del agua residual en las depuradoras. Coloque un pequeño contenedor en el baño para tirar estos residuos sólidos.
- Utiliza aparatos aguamigables. Si tiene que comprar una lavadora, un lavavajillas o un váter, comprueba que tienes la etiqueta ecológica que garantiza un uso racional del agua.
- Instala dispositivos ahorradores. Si instala grifos ecológicos, reductores de caudal, aireadores u otros dispositivos ahorradores, podrá reducir considerablemente el volumen del agua que sale por el grifo sin notar pérdida de presión alguna.