Deseamos incorporar la Compra Pública de Innovación en nuestros procesos de contratación.

Hemos comenzado elaborando el Mapa de Alerta Temprana de Innovación, un instrumento de planificación en el que identificamos los retos a los que prevemos enfrentarnos y que pueden requerir la incorporación de soluciones o productos actualmente inexistentes.

Al anticipar nuestras necesidades queremos facilitar oportunidades de innovación. Con tu participación, todos podremos contribuir a la generación de conocimiento y al desarrollo local. En el tríptico que puedes encontrar en el apartado de Documentación resumimos cómo lo planteamos, mediante retos generales para:

  • Reducir el impacto sobre los recursos hídricos.
  • Aprovechar la evolución tecnológica.
  • Atraer talento a la ciudad y fomentar un ecosistema colaborativo de desarrollo local.

Por ello, en este proceso deseamos contar con las aportaciones tanto de profesionales como del público en general.

Con tu participación, todos podremos contribuir a la generación de conocimiento y al desarrollo local.

Image module

Retos generales

Cambio climático

Evolución demográfica

Relevo laboral

Nuevos microcontaminantes

Nuevas tecnologías

Diversidad de intereses

Desarrollo sostenible

Image module

Actuaciones innovadoras

Reducción del impacto en el servicio

Aprovechamiento de la evolución tecnológica

Atracción de talento

Ecosistema de trabajo colaborativo

Los principales retos generales que se identifican en el Mapa propuesto tratan de dar respuesta a:

  • Consecuencias del cambio climático y su incidencia sobre los recursos hídricos: sequías e inundaciones.
  • Micro polución y contaminantes emergentes en aguas brutas y en tratamientos de depuración.
  • Incremento de costes de la energía.
  • Aprovechamiento de oportunidades que suponga incorporación de nuevas tecnologías.
  • Aumento de riesgos de ciberseguridad y comunicaciones.
  • Envejecimiento de infraestructuras, evolución demográfica y sostenibilidad de inversiones.
  • Relevo generacional y actualización de conocimientos de la plantilla.

Te invitamos a participar en su elaboración. Para ello, puedes completar este formulario si cuentas con una propuesta de innovación:

Image module

Título de la propuesta(requerido)

Reto que afronta(requerido)

Ámbito(requerido)
GeneralProducciónRed de distribuciónAlcantarilladoEDARClientesOtros

Línea estratégica(requerido)
Eficiencia y sostenibilidadEquidad y liderazgoNo séOtras

Acción propuesta(requerido)

Principales innovaciones que incluye(requerido)

Escala de la propuesta(requerido)
Investigación básica o aplicadaMaqueta o prototipoPiloto en entorno realDespliegue pre comercialPrimera implantación comercial

Tipo de propuesta(requerido)
Proyecto fin de estudiosInserción recién tituladosCiencia ciudadanaProyecto de InvestigaciónPropuesta de DesarrolloCompra de Innovación

Coste aproximado

Coste aproximado de mantenimiento

Bibliografía o web

Complete ahora los DATOS DE CONTACTO:
(Rellenarlos implica consentir su incorporación a nuestra base de datos municipal)

Nombre y apellidos(requerido)

Email (requerido)

Teléfono

¿Puede ofertar la solución?(requerido)
No puedo ofertar o participar en la creación de la solución propuestaSolo podría participar con mi organización (universidad, grupo de investigación, empresa o asociación) integrándonos en un equipo de desarrollo más amplioSí puedo ofertarla como producto, a través de mi organización (empresa o asociación)

Queremos facilitar la transición ambiental y la digitalización de Aquavall asegurando su sostenibilidad y eficiencia mediante procesos de Compra Pública de Innovación que respondan a dos estrategias básicas:

  • Eficiencia y sostenibilidad
  • Equidad y liderazgo

El Mapa de Alerta Temprana adelantará a investigadores, empresas y ciudadanos las futuras previsiones de contratación de Aquavall para productos o soluciones que probablemente aún no existen en el mercado, o que existiendo puedan requerir adaptaciones o evoluciones.

 

Los retos identificados en el Mapa se clasifican en generales, de atención al cliente, o siguiendo las etapas del ciclo integral del agua:

 

Retos generales Producción Distribución Saneamiento Depuración Clientes

Energía cada vez más cara

Uso eficiente del agua

Mayor frecuencia de lluvias torrenciales

Mayores requisitos en la calidad del agua.

Dependencia del software y comunicaciones

Demanda por riego de zonas verdes.

Envejecimiento de la plantilla.

Retroceso demográfico.

Sostenibilidad de las inversiones.

Bajo valor percibido por los clientes.

Variaciones de calidad en origen

Endurecimiento legal

Aumento en riesgos de seguridad

·    Descarbonización

Coste creciente de reactivos

Operación inteligente de plantas

Minimización de pérdidas

Minimización de fugas y roturas

Digitalización de la red

Contención de costes y máximo aprovechamiento de activos.

Reducción del periodo de retorno y mayor exigencia al saneamiento

Control y tratamiento de alivios

Minimización de sedimentos

Reducción de atranques y roturas

Contención de costes y máximo aprovechamiento de activos.

Control por marcadores fisiológicos y metabólicos.

Caudal ecológico de vertido

Requisitos legales de vertido y aprovechamiento fangos.

Contaminantes emergentes

Autosuficiencia energética.

Operación inteligente de plantas

Conectividad con usuarios analógicos

Accesibilidad al detalle en consumo registrado

Transparencia de información al usuario.

Conocimiento segmentado y colectivo de clientes

Difusión de conocimientos

 

Te invitamos a participar en su elaboración. El borrador recoge las principales necesidades que inicialmente en Aquavall prevemos tener que afrontar. En un anexo se ilustran mediante ejemplos las posibles propuestas que se pueden incluir en el plan, expresadas en términos de desafíos y retos, clasificadas por su posible forma de tramitación (convenios con universidades, licitación abierta con cláusulas de innovación, diálogo competitivo, asociación para la innovación, etc.). También estamos abiertos a colaborar con otros servicios municipales de aguas con los que identifiquemos necesidades compartidas.

Puedes realizar tus aportaciones a través de este formulario electrónico, o contactar con nosotros a través del correo innovacion@aquavall.es.

Puedes completar este formulario si cuentas con una propuesta de innovación:

Image module

Título de la propuesta(requerido)

Reto que afronta(requerido)

Ámbito(requerido)
GeneralProducciónRed de distribuciónAlcantarilladoEDARClientesOtros

Línea estratégica(requerido)
Eficiencia y sostenibilidadEquidad y liderazgoNo séOtras

Acción propuesta(requerido)

Principales innovaciones que incluye(requerido)

Escala de la propuesta(requerido)
Investigación básica o aplicadaMaqueta o prototipoPiloto en entorno realDespliegue pre comercialPrimera implantación comercial

Tipo de propuesta(requerido)
Proyecto fin de estudiosInserción recién tituladosCiencia ciudadanaProyecto de InvestigaciónPropuesta de DesarrolloCompra de Innovación

Coste aproximado

Coste aproximado de mantenimiento

Bibliografía o web

Complete ahora los DATOS DE CONTACTO:
(Rellenarlos implica consentir su incorporación a nuestra base de datos municipal)

Organización / Empresa

Sector

Cargo/Profesión(requerido)

Nombre y apellidos(requerido)

Email (requerido)

Teléfono

¿Puede ofertar la solución?(requerido)
No puedo ofertar o participar en la creación de la solución propuestaSolo podría participar con mi organización (universidad, grupo de investigación, empresa o asociación) integrándonos en un equipo de desarrollo más amplioSí puedo ofertarla como producto, a través de mi organización (empresa o asociación)

Descargue la ficha de participación en Consulta Pública en formato PDF para rellenarla y enviarla por correo ordinario si así lo prefiere.

Ficha de participación en Consulta Pública