Fruto del compromiso de Aquavall con la sostenibilidad y conservación del medio ambiente, nuestra entidad realiza un seguimiento de la huella de carbono con el objetivo de conocer el origen de las emisiones de gases con efecto invernadero y tratar de reducirlas. Para ello, contamos con la colaboración de entidades de reconocido prestigio que anualmente realiza los informes que posterior pasan auditorías externas conforme a las normas ISO 14064-1 e ISO 14064-3 , verifican la fidelidad de nuestros sistemas y procesos a la hora de comprobar el inventario, las declaraciones y los informes de GEI conforme a la norma ISO 14064.
Huella de carbono de AQUAVALL 2022
En términos absolutos, las emisiones GEI derivadas de la actividad de la organización durante el año 2022 fueron de 2.352,238 tCO2e. En el 2022, la organización tiene una tendencia descendente respecto a las emisiones GEI derivadas de la actividad de la organización en su año base (2018). Se ha producido una reducción de 5.628,6 tCO2e, esto supone una reducción de las emisiones en un 71%, respecto al 2018, por lo que se supera con creces el objetivo definido en el apartado 6.3. Plan de Reducción de Emisiones (2018-2023).
Huella de carbono de AQUAVALL 2021
En términos absolutos, las emisiones GEI derivadas de la actividad de la organización durante el año 2021 fueron de 3.342,555 tCO2e. En el 2021, la organización tiene una tendencia descendente respecto a las emisiones GEI derivadas de la actividad de la organización en su
año base (2018). Se ha producido una reducción de 4.684 tCO2e, esto supone una reducción de las emisiones en un 58%, respecto al 2018, por lo que se supera con creces el objetivo definido en el Plan de Reducción de Emisiones.
Huella de carbono de AQUAVALL 2020
En términos absolutos, las emisiones GEI derivadas de la actividad de la organización durante el año 2020 fueron de 2.721,788 tCO2e. En el 2020, la organización tiene una tendencia descendente respecto a las emisiones GEI derivadas de la actividad de la organización en su año base (2018). Se ha producido una reducción de 5.304 tCO2e, esto supone una reducción de las emisiones en un 66%, respecto al 2018, por lo que se supera con creces el objetivo definido en el Plan de Reducción de Emisiones.
Huella de carbono de AQUAVALL 2019
En el presente apartado se exponen los resultados de la huella de carbono de Aquavall. En 2019, la huella de carbono fue de 8.350 toneladas de CO2E, de las que el 30,8% fueron emisiones de Alcance 1 y el 69,2 % de Alcance 2.
Como resultado, la mayor fuente de emisión es la correspondientes al consumo de electricidad, principalmente por parte de la EDAR con una contribución del 68,2% de las emisiones. La segunda fuente de emisión, también corresponde a la EDAR por sus emisiones del proceso de tratamiento del agua residual (línea de aguas y línea de fangos), con una contribución del 25,0%, donde también se incluyen las emisiones de gases fluorados. En cuanto a la cuarta categoría, combustión fija, esta se atribuye a la EDAR principalmente al tener los mayores consumos de gas natural y biogás 5,0%. Por último, las menores emisiones 1,8% se atribuyen al consumo de vehículos propios de Aquavall.
Como resultado, por unidad funcional, establecido en miles de m3 tratados durante el ciclo integral del agua, se emite un total de 0,1100214 toneladas de CO 2 equivalentes por cada mil m 3 de agua tratada durante el ciclo integral del agua.
Huella de carbono de AQUAVALL 2018
En el presente apartado se exponen los resultados de la huella de carbono de Aquavall . En 2018, la huella de carbono fue de 8.026 toneladas de CO 2 e , de las que el 32,55% fueron emisiones de Alcance 1 y el 67,45 % de Alcance 2.
Como resultado, la mayor fuente de emisión es la correspondiente al consumo de electricidad, principalmente por parte de la EDAR con una contribución del 67,45% de las emisiones. La segunda fuente de emisión, también corresponde a la EDAR por sus emisiones del proceso de tratamiento del agua residual (línea de aguas y línea de fangos), con una contribución del 25,21%, donde también se incluyen las emisiones de gases fluorados. En cuanto a la cuarta categoría, combustión fija, esta se atribuye a la EDAR principalmente al tener los mayores consumos de gas natural y biogás, 5,3%. Por último, las menores emisiones, 2,1% se atribuyen al consumo de vehículos propios de Aquavall.
Como resultado, por unidad funcional, establecido en miles de m 3 tratados durante el ciclo integral del agua, se emite un total de 0,103182 toneladas de CO 2 equivalentes por cada mil m 3 de agua tratada durante el ciclo integral del agua.
Certificado OCA Global [pdf 140 kb]