Medidas preventivas adoptadas por Aquavall frente a la exposición al coronavirus Sars‐CoV‐2
Aquavall, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las Autoridades Sanitarias, informa de las siguientes medidas preventivas adoptadas en todos los centros de trabajo:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS ACCESOS A LOS CENTROS DE TRABAJO |
· A la entrada al centro se podrá tomar la temperatura corporal (con termómetro a distancia, para comprobar que la Tª es < de 37ºC). |
MEDIDAS PREVENTIVAS DE HIGIENE: REFORZAR HIGIENE PERSONAL Y DE LUGARES DE TRABAJO |
· Potenciado con carteles y formación el lavado de manos frecuente con agua y con jabón durante al menos 20-30 segundos. · Disposición de dosificadores de espumas/soluciones alcohólicas en los centros de trabajo y de pulverizadores de agua clorada en los vehículos. · Intensificada limpieza y desinfección de lugares de trabajo (vestuarios), equipos de trabajo, zonas de contacto frecuentes (pomos, barandillas, etc.). |
MEDIDAS PREVENTIVAS ORGANIZATIVAS: MINIMIZAR EL CONTACTO |
· Mantenimiento del distanciamiento social de 2 metros entre trabajadores y entre trabajadores y clientes o público que pueda concurrir en los lugares de trabajo. Se debe permanecer en el lugar de trabajo habitual, respetando las limitaciones de acceso a otras zonas de trabajo. · Establecidos turnos, brigadas y retenes de forma que la concurrencia en los lugares de trabajo sea la indispensable para asegurar el servicio esencial. · Facilitado teletrabajo en aquellos puestos donde es posible. · Elaborado plan de continuidad por absentismo por coronavirus SARS‐CoV‐2 (incluido en el plan de acción frente al Coronavirus de Aquavall). · En desplazamientos de vehículos de empresa, se intentará evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre ocupantes. En caso de que viajen más de una persona por fila de asientos, deberán hacerlo usando mascarilla. |
MEDIDAS PREVENTIVAS PEQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL |
· Uso de guantes látex o nitrilo (UNE 374 -5:2016): uso obligatorio durante la permanencia en el centro de trabajo. Importante retirada correcta de los mismos sin tocarse manos, ni cara. El uso de guantes, no sustituye al lavado frecuente de manos. · Uso de mascarillas: por el momento el Gobierno Español no ha establecido recomendación de uso de mascarillas para toda la población (actualmente no se puede asegurar suministro accesible a todos los ciudadanos). Los protocolos preventivos actuales hablan de su uso por parte del personal SANITARIO y en MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICOS. Cuando se disponga de suministro suficiente para nuestro servicio esencial, se pondrán a disposición de todos los trabajadores (ver anexo*). · Uso de pantalla facial (UNE 166:2002): uso en puestos de trabajo, donde exista exposición a aerosoles de agua potable o agua residual. |
COMUNICACIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES |
· El trabajador comunicará su situación de trabajador especialmente sensible en relación a la infección de coronavirus SARS‐CoV‐2 (diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años). Esta información será gestionada por el servicio sanitario de la empresa (Cualtis). |
COMUNICACIÓN DE TRABAJADORES CON Contacto estrecho con caso posible, probable o confirmado de COVID‐19 ó TRABAJADORES QUE PRESENTEN SINTOMATOLOGÍA compatible con una infección RESPIRATORIA AGUDA |
· Se retirará a la persona trabajadora de la actividad laboral y realizará cuarentena domiciliaria durante 14 días con vigilancia activa de los síntomas (si hay baja, será emitida por el Servicio Público de Salud). Se informará al Servicio Público de Salud sobre la condición del trabajador de operador de servicio esencial, para valoración de realización del test diagnóstico, tal y como se recoge en los protocolos publicados por el Ministerio de Sanidad. |
Anexo uso de mascarillas
A fecha de redacción de este documento, las autoridades sanitarias recomiendan el uso de mascarillas en aquellos casos donde no se pueda asegurar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de 2m. Esta medida de distanciamiento, junto con la higiene frecuente de manos, son las medidas más efectivas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: USO DE MASCARILLAS |
· Uso de mascarillas quirúrgicas (UNE 14683:2019): Cuando se disponga de suministro suficiente para nuestro servicio esencial, se pondrán a disposición de todos los trabajadores. – dotación: una por turno o día de trabajo (ver apartado dotación mascarillas por puesto de trabajo). |
· Uso de mascarillas autofiltrantes FFP2, FFP3 (UNE 149:2001): Se seguirá dotando de mascarillas con marcado como EPI, FFP3 y FFP2 para aquellos puestos y tareas en las que por su evaluación de riesgos laborares así estuviera contemplado (cortes de tuberías fibrocemento, fundición, trabajos con exposición a aerosoles de agentes biológicos de aguas residuales). Se proporcionarán de mascarillas autofiltrantes FFP2 al resto de personal, en aquellas tareas donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de los 2 metros (p.e. trabajos de mantenimiento, etc.) -dotación: ver apartado dotación mascarillas por puesto de trabajo). |
ENTREGA DE MASCARILLA EPI USADA |
Se deberá entregar las mascarillas usadas consideras como EPI (FFP2 Y FFP3) para su control y correcto gestión de estos residuos (residuos gestionados como no orgánicos, o fracción resto) |
DOTACIÓN DE MASCARILLAS POR PUESTOS DE TRABAJO
PERSONAL DE SANEAMIENTO
Entrega diaria de mascarilla quirúrgica.
En caso de necesitar EPIS respiratorio para trabajos con exposición a aerosoles de agentes biológicos de aguas residuales, utilizar mascarilla buco-nasal compuesta de: filtro de gases+ filtro partículas FFP2.
PERSONAL DE RED Y OBRA
Entrega diaria de mascarilla quirúrgica, utilizar obligatoriamente para ir dos personas en un mismo vehículo
En caso de necesitar EPI respiratorio, para trabajos con exposición a aerosoles de agentes biológicos de aguas residuales, o tareas donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de los 2 metros en se dotará de mascarilla FFP 2. Para trabajos de corte de tubería de fibrocemento se dotaran de FFP3 desechables.
PERSONAL ADMINISTRATIVO, PERSONAL DE OFICINAS, LABORATORIO O PUESTOS SIMILARES
Entrega diaria de mascarilla quirúrgica.
PERSONAL DE PLANTAS POTABLES
Entrega diaria de mascarilla quirúrgica.
En caso de necesitar EPIS respiratorio para aquellas tareas donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de los 2 metros, se dotará de mascarilla FFP 2.
PERSONAL DE MANTENIMIENTO POTABLES Y SANEAMIENTO
Entrega diaria de mascarilla quirúrgica, utilizar obligatoriamente para ir dos personas en un mismo vehículo
En caso de necesitar EPIS respiratorio, en aquellas tareas donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de los 2 metros o trabajos con exposición a aerosoles de agentes biológicos de aguas residuales, o se dotará de mascarilla FFP 2,
PERSONAL DE EDAR
Entrega diaria de mascarilla quirúrgica, utilizar obligatoriamente para ir dos personas en un mismo vehículo.
Entrega semanal de mascarilla FFP 2, para trabajos con exposición a aerosoles de agentes biológicos de aguas residuales o tareas donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de los 2 metros.
Medidas preventivas en todos los centros de trabajo de Aquavall
Aquavall, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las Autoridades Sanitarias, recuerda las siguientes medidas preventivas que deben seguir todos los trabajadores en todos los centros de trabajo:
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS ACCESOS A LOS CENTROS DE TRABAJO |
A la entrada al centro se podrá tomar la temperatura corporal (con termómetro a distancia, para comprobar que la Tª es < de 37ºC). |
MEDIDAS DE HIGIENE: LAVADO FRECUENTE DE MANOS E HIGIENE EN LUGARES DE TRABAJO |
Lavado frecuente de manos con agua y jabón ó con soluciones alcohólicas disponibles en los centros de trabajo. Uso de pulverizadores de agua clorada en los vehículos para limpieza interior tras el uso de los mismos. Limpieza de material o equipos de trabajo de uso común, tras el uso de los mismos. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos. |
MEDIDAS ORGANIZATIVAS: MINIMIZAR EL CONTACTO |
Mantener distanciamiento social de 2 metros entre trabajadores y entre trabajadores y clientes o público que pueda concurrir en los lugares de trabajo. Se debe permanecer en el lugar de trabajo habitual, respetando las limitaciones de acceso a otras zonas de trabajo En desplazamientos de vehículos de empresa, se intentará evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes. En caso de que viajen más de una persona por fila de asientos, deberán hacerlo usando mascarilla. |
MEDIDAS DE EQUIPOS DEPROTECCIÓN PERSONAL |
Uso de guantes látex o nitrilo (UNE 374 -5:2016): uso obligatorio durante la permanencia en el centro de trabajo. Importante retirada correcta de los mismos sin tocarse manos, ni cara. El uso de guantes, no sustituye al lavado frecuente de manos. Uso de mascarillas: por el momento el Gobierno Español no ha establecido recomendación de uso de mascarillas para toda la población (actualmente no se puede asegurar suministro accesible a todos los ciudadanos). Los protocolos preventivos actuales hablan de su uso por parte del personal y en MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICOS. Cuando se disponga de suministro suficiente para nuestro servicio esencial, se pondrán a disposición de todos los trabajadores. Uso de pantalla facial (UNE 166:2002): uso en puestos de trabajo, donde exista exposición a aerosoles de agua potable o agua residual. |
Medidas preventivas para trabajadores de Aquavall en trabajos en instalaciones externas
A continuación, se informa de las medidas preventivas seguir por los trabajadores de Aquavall que realicen trabajos en instalaciones de empresas externas.
Con anterioridad a la visita, se deberá obtener información sobre la existencia de protocolos preventivos específicos de la empresa a la que se visita, para cumplimiento de los mismos.
MEDIDAS DE HIGIENE: LAVADO FRECUENTE DE MANOS E HIGIENE EN LUGARES DE TRABAJO |
Lavado frecuente de manos con agua y jabón ó con soluciones alcohólicas y siempre después de abandonar el centro de trabajo al que se visita. Empleo de pulverizadores de agua clorada disponible en el vehículo, tras uso de del mismo. Limpieza de material o equipos de trabajo de uso común, tras el uso de los mismos. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos. |
MEDIDAS ORGANIZATIVAS: MINIMIZAR EL CONTACTO |
Mantener distanciamiento social de 2 metros entre trabajadores de Aquavall y trabajadores de las instalaciones a las que se visita. En desplazamientos de vehículos de empresa, evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes. Si esto no es posible, un vehículo por persona. |
MEDIDAS DE EQUIPOS DEPROTECCIÓN PERSONAL |
Uso de guantes gafas de protección y guantes de látex o nitrilo durante la permanencia en el centro de trabajo visitante. Importante retirada correcta de los mismos sin tocarse manos, ni cara. El uso de guantes, no sustituye al lavado frecuente de manos.
Uso de mascarillas por el momento el Gobierno Español no ha establecido recomendación de uso de mascarillas para toda la población (actualmente no se puede asegurar suministro accesible a todos los ciudadanos). Los protocolos preventivos actuales hablan de su uso por parte del personal y en MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICOS. Cuando se disponga de suministro suficiente para nuestro servicio esencial, se pondrán a disposición de todos los trabajadores. |
MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL TRABAJO DE TOMA DE MUESTRAS EN CONTROL DE VERTIDOS |
Las actas de toma de muestra solo las rellenará el personal de Aquavall. La empresa a la que se visita facilitará de forma verbal los datos necesarios, manteniendo las distancias de seguridad. Los envasases de custodia de muestras se dejarán junto a la arqueta para que luego el personal de la empresa lo recojan. Durante el estado de alarma sólo se visitarán empresas cuya arqueta de control aun estando en el interior de las instalaciones, no esté dentro de naves y/o edificios. |
Medidas preventivas para empresas externas que trabajan en centros de Aquavall
A continuación, se informa de las medidas preventivas seguir por los trabajadores de Aquavall que realicen trabajos en instalaciones de empresas externas.
Con anterioridad a la visita, se deberá obtener información sobre la existencia de protocolos preventivos específicos de la empresa a la que se visita, para cumplimiento de los mismos.
MEDIDAS DE HIGIENE: LAVADO FRECUENTE DE MANOS E HIGIENE EN LUGARES DE TRABAJO |
Lavado frecuente de manos con agua y jabón ó con soluciones alcohólicas y siempre después de abandonar el centro de trabajo al que se visita. Empleo de pulverizadores de agua clorada disponible en el vehículo, tras uso de del mismo. Limpieza de material o equipos de trabajo de uso común, tras el uso de los mismos. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos. |
MEDIDAS ORGANIZATIVAS: MINIMIZAR EL CONTACTO |
Mantener distanciamiento social de 2 metros entre trabajadores de Aquavall y trabajadores de las instalaciones a las que se visita. En desplazamientos de vehículos de empresa, evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes. Si esto no es posible, un vehículo por persona. |
MEDIDAS DE EQUIPOS DEPROTECCIÓN PERSONAL |
Uso de guantes gafas de protección y guantes de látex o nitrilo durante la permanencia en el centro de trabajo visitante. Importante retirada correcta de los mismos sin tocarse manos, ni cara. El uso de guantes, no sustituye al lavado frecuente de manos.
Uso de mascarillas por el momento el Gobierno Español no ha establecido recomendación de uso de mascarillas para toda la población (actualmente no se puede asegurar suministro accesible a todos los ciudadanos). Los protocolos preventivos actuales hablan de su uso por parte del personal y en MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICOS. Cuando se disponga de suministro suficiente para nuestro servicio esencial, se pondrán a disposición de todos los trabajadores. |
MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL TRABAJO DE TOMA DE MUESTRAS EN CONTROL DE VERTIDOS |
Las actas de toma de muestra solo las rellenará el personal de Aquavall. La empresa a la que se visita facilitará de forma verbal los datos necesarios, manteniendo las distancias de seguridad. Los envasases de custodia de muestras se dejarán junto a la arqueta para que luego el personal de la empresa lo recojan. Durante el estado de alarma sólo se visitarán empresas cuya arqueta de control aun estando en el interior de las instalaciones, no esté dentro de naves y/o edificios. |