La Fundación INEA y AQUAVALL culminan su convenio de colaboración para el fomento de consumo de agua corriente y evitar los envases de plástico de un solo uso con la presentación de la web https://rellena.es Un espacio que aloja un mapa con 300 fuentes de Valladolid en servicio. Una descripción única y útil con la geolocalización y una fotografía de cada uno de los surtidores. El trabajo de campo ha permitido actualizar los primeros mapas disponibles hasta el momento revisando una a una las 342 fuentes registradas. De todas ellas, han sido eliminadas 84 que no funcionan o que habían sido retiradas. A la vez, se han sumado otras que se encuentran en edificios públicos como centros municipales deportivos o polideportivos; colegios, edificios universitarios, centros comerciales y edificios de la administración. Toda una tarea que ha permitido señalar cada uno de los manantiales en uso con una etiqueta que incluye un código QR que redirige directamente al mapa digital.
El plano identifica las 300 fuentes en tres colores verde, amarillo y rojo. Las primeras, la mayoría, son de acceso libre. Están en las calles y plazas de la ciudad. Las segundas amarillas son de uso restringido porque se encuentran dentro de espacios públicos pero con horario de apertura restringida: ayuntamiento, centros deportivos y polideportivos. Las fuentes en rojo son surtidores disponibles para los usuarios del establecimiento donde se encuentran ubicados, como son los colegios.
Este trabajo se ha desarrollado por la técnico de INEA, Dunia Virto, coordinadora del proyecto que se engloba dentro de la campaña “Rellena, manda un mensaje con tu botella”, una acción financiada en un 80% por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid a través de su convocatoria de subvenciones para el fomento de la Economía Circular. Con ella, INEA responde a su compromiso en el cuidado de la Casa Común.
AQUAVALL es la entidad pública que gestiona el ciclo integral del agua en Valladolid y está interesada en colaborar con aquellas entidades que realicen acciones en favor del consumo de agua de grifo. Un uso responsable que forma parte de una cultura del cuidado de la tierra. Menos plásticos que arrojar al planeta. Ambas instituciones estrechan el trabajo conjunto, favoreciendo las sinergias, el apoyo mutuo y la difusión conjuntamente de hábitos que cambien el mundo.
Desde que se firmó el convenio en febrero de 2019, INEA ha fomentado la utilización de botellas recargables y el consumo del agua de grifo. Este web permitirá dar a conocer los puntos donde es posible rellenar las botellas, sean públicos, privados, fuentes, comercios, centros cívicos, polideportivos, estadios, centros comerciales… La sensibilización ya se ha iniciado en centros escolares, en los huertos ecológicos y urbanos de Valladolid, en la Granja Escuela Las Cortas de Blas. Con el apoyo de Entreculturas se llegará a muchos escolares en este proceso de sensibilización. Para ello se ha editado un pequeño cómic sobre la aventura de Cornelia y Nicolás para salvar el planeta y hacer frente a la isla de plásticos.
Para el presidente de la Fundación de INEA, Félix Revilla, las empresas envasadoras de agua y refrescos ponen el acento en el reciclaje, lo que es su obligación, cuando en realidad debe estar en la prohibición del uso de envases de plástico de un sólo uso, de los que se fabrican dos millones por minuto en el mundo, envenenando el planeta. “Ante este sadismo ambiental, los ciudadanos tenemos que reaccionar negando esta realidad con un consumo responsable, hasta que llegue el día en que la Unión Europea y los países se atrevan a legislar contra este uso indiscriminado de envases de plástico promovido por un lobby de envasadores”.
Un post muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.